Cursos Online de Procesos de Fabricación
Cursos de los distintos procesos fabriles que podemos simular: optimización el diseño de los productos y la fabricación de los mismos, predicción de distorsiones y tensiones residuales.
Cursos de los distintos procesos fabriles que podemos simular: optimización el diseño de los productos y la fabricación de los mismos, predicción de distorsiones y tensiones residuales.
Ordenar por:
Fecha
Fecha
Título
Fecha de alta
Área Tecnológica:
Procesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
Todos
Diseño
EF Estructural
Fabricación Aditiva
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
INDUSTRIA 4.0
Mecanizado
Validation & Testing
13 (Lunes) 09:00 - 17 (Viernes) 13:00
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana)
Precio 700,00€
InscripciónFECHAS: 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2023 (de lunes a viernes) HORARIO: De 9:00 a 13:00 (4 horas/día) DURACIÓN TOTAL: 20 horas. CONOCIMIENTOS PREVIOS ACONSEJABLES: Conocimientos teóricos de la mecánica de fluidos y
13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2023 (de lunes a viernes)
De 9:00 a 13:00 (4 horas/día)
20 horas.
Conocimientos teóricos de la mecánica de fluidos y transmisión de calor y experiencia básica en el manejo de programas con entorno gráfico.
El curso persigue que los participantes adquieran conocimientos en la simulación virtual fluido dinámica y de transmisión de calor.
Se realizan prácticas con ejemplos reales.
– Introducción a la mecánica de fluidos computacional (CFD)
– Teoría básica de la simulación de fluidos computacional:
– Adaptación de la geometría a evaluar al programa de simulación
– Capacidades y limitaciones de la simulación CFD
– Clasificación y análisis de los diferentes problemas básicos de fluidos:
– Resolución práctica de ejemplos reales mediante programas de simulación.
20 horas / 5 días
Ordenar por:
Fecha
Fecha
Título
Fecha de alta
Área Tecnológica:
Procesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
Todos
Diseño
EF Estructural
Fabricación Aditiva
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
INDUSTRIA 4.0
Mecanizado
Validation & Testing
5 (Martes) 10:00 - 6 (Miércoles) 13:00
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana)
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL En esta formación de 6 horas se verán los principales resultados que se obtienen en un cálculo de Moldex3D completo (refrigeración + llenado + compactación
En esta formación de 6 horas se verán los principales resultados que se obtienen en un cálculo de Moldex3D completo (refrigeración + llenado + compactación + deformaciones), su significado y su interpretación.
De 10:00 a 13:00 (3 horas/día).
5 y 6 de julio, martes y miércoles.
Fecha límite de inscripción: 28 de junio, martes
6 horas.
Usuarios no directos de simulación: Personas que reciben y/o solicitan simulaciones pero no son usuarios directos de ningún software de simulación reológica.
6 horas / 2 días
24 (Martes) 09:00 - 26 (Jueves) 14:30
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana)
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
PRÉSTAMO DE LICENCIA GRATUITO DURANTE 30 DÍAS TRAS LA FORMACIÓN Fechas: 24, 25 y 26 de mayo, (de martes a jueves) Horario: De 9:00 a 14:30 (30 minutos de pausa) Duración total: 15 horas Objetivos: El objetivo de
24, 25 y 26 de mayo, (de martes a jueves)
De 9:00 a 14:30 (30 minutos de pausa)
15 horas
El objetivo de este curso es formar a los técnicos en la herramienta Moldex3D Professional, de manera que estén capacitados para realizar todo tipo de estudios sobre la inyección de piezas. Desde estudios con pieza individual para verificar la fabricabilidad del diseño, hasta simulaciones de ciclo completo, con todo el molde representado, donde se optimice el diseño de molde o se analicen los problemas de un molde existente para identificar la mejor solución.
Técnicos e Ingenieros responsables del desarrollo o supervisión del correcto diseño de piezas de plástico y moldes de inyección.
1- Introducción a Moldex3D
– Introducción a los elementos finitos
– Entorno GUI básico
– Importar pieza
– Formatos permitidos
– Recomendación de tipos de análisis
– Creación y corrección de mallas
2- Pre-Análisis
– Análisis del diseño de pieza
– Ubicación de puntos de inyección
– Base de datos de materiales
– Búsqueda de materiales por propiedades
3- Análisis de pieza individual
– Llenado
– Parámetros de proceso
– Llenado secuencial
– Llenado y compactación
– Rechupes
– Líneas de soldadura
– Atrapamientos de aire
4- Análisis multicavidad
– Asistente de creación de canales
– Sistemas de alimentación (construcción manual)
– Balance de canales
5- Análisis de refrigeración
– Asistente de creación de sistemas de refrigeración
– Canales de refrigeración y pozos (construcción manual)
– Optimización del diseño de la refrigeración
6- Análisis de contracción y deformaciones
– Efecto de la refrigeración
– Origen de la deformación
– Reducción de la deformación
7- Post-Análisis
– Informes
– Análisis en batería
– Visualizador de resultados
8- Proyecto
-Elaboración de un proyecto completo
15 horas / 3 días
20 (Lunes) 00:00 - 31 (Sábado) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Es común encontrarse con piezas que no tienen la sencillez de un plato o una caja.
Cuando una parte de la figura de la pieza no tiene salida en el sentido del desmoldeo general, hay que recurrir a correderas o partes móviles que deberán desmoldarse antes que la expulsión o la partición principal.
El movimiento de las correderas puede hacerse mediante sistemas mecánicos asociados a la apertura del molde, o mediante cilindros hidráulicos que son accionados mediante el sistema hidráulico de la misma y comandados por el control centralizado de la máquina.
Diseñar y calcular la extracción de correderas o patines, según la pieza, así como el guiado y el sistema de extracción mecánico o hidráulico, así como las cuñas de retención.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
5 horas
20 (Lunes) 00:00 - 31 (Sábado) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
El sistema de expulsión del molde no solo está condicionado por el diseño de la pieza. La tendencia es a estandarizar la carrera de expulsión, por tamaño de máquina y sobre todo en las máquinas robotizadas en la extracción del racimo. La superficie de apoyo del molde sobre los platos de la máquina es un punto a tener en cuenta sobre todo en moldes donde no hay placa trasera completa.
En este módulo Diseñar el sistema de expulsión de acuerdo con la instalación robotizada o no, y la pieza o familia de piezas a inyectar. Ver los posibles sistemas de expulsión aplicados en parte fija.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
3 horas
20 (Lunes) 00:00 - 31 (Sábado) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Esta guía de diseño permite determinar la distancia mínima desde la cavidad de la figura, al exterior del postizo, y la dimensión del porta molde en función de la presión de inyección y de la fuerza de cierre de la máquina donde trabaja el molde.
Este es el objetivo que nuestro cliente espera del molde, construido según nuestro diseño, y con un enfoque de lo que el proceso logra normalmente, en aspectos como, tolerancia dimensional, planitud o formas.
Analizar el diseño de la pieza y las exigencias a que estará sometida, desde el punto mecánico y aspectos como superficie, mecanizados y estanqueidad si es necesaria, y determinar la presión específica necesaria, y así poder dimensionar el molde, con el objetivo de dimensiones y coste optimizados, asegurando la vida de este.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
5 horas
20 (Lunes) 00:00 - 31 (Sábado) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
En este módulo aprenderemos a trabajar las tolerancias con la intención que sean una guía para la producción al nivel más económico, y comprenden aquellos valores compatibles con una producción rápida e ininterrumpida, máxima duración del molde y de las herramientas, así como los bajos costes de mantenimiento.
Analizar el diseño de la pieza en formas y tolerancias, desde el punto de partida más practico posible, para así asegurar la capacidad del proceso de inyección a presión, y proponer si es necesario las modificaciones que aseguren la calidad, productividad y vida del molde.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
3 horas
Octubre 19 (Martes) 00:00 - Diciembre 31 (Sábado) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN 100% BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color=''
El diseño y manufactura de moldes para procesos HPDC es un campo de gran exigencia y complejidad en el sector, por los estándares de calidad demandados, lo cual está ligado a las condiciones de operación tan severas a las que está sujeto el molde (erosión por la aleación líquida, esfuerzos térmicos, mecánicos, fatiga térmica). Esta formación tiene por objetivo brindar un panorama general del proceso de inyección y de las consideraciones, conceptos, técnicas y criterios a tomar en cuenta para el diseño del molde, materiales a utilizar, tratamientos térmicos a aplicar y resolución de ejemplos prácticos.
La metodología que se empleará será el seguimiento de las fases de realización del molde con un proyectista. Descubriendo los elementos y cálculos necesarios para la construcción de un molde sencillo. Se intercalará en el aprendizaje la práctica con la teoría. Al final del nivel el participante habrá diseñado un molde sencillo listo para su construcción.
DISEÑAR UN MOLDE SENCILLO:
Adquirir conocimientos – competencias para diseñar un molde de una pieza sin mecanismos periféricos, a partir de un anteproyecto definido por el jefe de proyectos y utilizando elementos estándares de mercado y librerías especificas.
FASE 1:
FASE 2:
FASE 3
FASE 4:
FASE 5
FASE 6
FASE 7
FASE 8
FASE 9
FASE 10 :
PROYECTO FIN DE CURSO:
Diseño de un molde sencillo a realizar individualmente con el dimensionado óptimo para su construcción. Presentar y argumentar a su tutor para valorar la integración de las competencias adquiridas.
Certificado del curso
Finalizado el curso, el profesional recibirá un certificado conforme ha superado satisfactoriamente las auto evaluaciones y, por tanto, asimilado correctamente los conceptos.
126 horas
Octubre 19 (Martes) 00:00 - Diciembre 31 (Sábado) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Uno de los temas más controvertidos a la hora de plantear un molde de inyección de termoplástico es cómo y por donde inyectar la pieza.
La constante incorporación de nuevos plásticos con mejores prestaciones y distinto comportamiento al ser inyectados, hace cada vez más necesaria la utilización de procedimientos que puedan manejar más variables de forma simultánea, y mostrar pronósticos lo más reales posibles.
Adquirir los conocimientos para el diseño de coladas de ramal frio ya sean de sistema submarino o ataque directo.
26 horas
Octubre 18 (Lunes) - Diciembre 31 (Sábado)
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Actualmente no se puede comprar plazas para este curso
FORMACIÓN 100% BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color=''
Curso donde se profundizará en la técnica del diseño del molde de inyección de plástico. La metodología que se empleará será el seguimiento de las fases de realización del molde con mecanismos simples.
Se intercalará en el aprendizaje la práctica con la teoría.
229 HORAS
DISEÑAR UN MOLDE CON MECANISMOS SIMPLES:
Adquirir conocimientos para poder diseñar un molde con mecanismos periféricos que no exigen soluciones complejas, a partir de un anteproyecto definido por el jefe de proyectos y utilizando elementos estándares de mercado.
CONOCIMIENTOS PREVIOS ACONSEJABLES:
Módulo 1: Procesos de inyección
Módulo 2: Definición y tipos de moldes de inyección de plástico
Módulo 3: Sistemas de alimentación
Módulo 4: Sistemas refrigeración
Módulo 5: Sistemas de expulsión y liberación de negativos
Módulo 6: Sistemas de venteo (Salida de gases)
Módulo 7: Defectos de piezas y posibles soluciones
FASES DEL PROCESO DE DISEÑO
Proceso realización moldé VÁLVULA
Proceso realización moldé POCKET
Diseñar Molde de Inyección a 1Cv. con Correderas, realizando las Fases de diseño de Moldes de inyección Plástico de Nivel Intermedio visto en la parte teórica y práctica con los ejemplos proporcionados.
El proyecto se presentará y argumentará al tutor para valorar la integración de las competencias adquiridas en la formación.
Certificado del curso
Finalizado el curso, el profesional recibirá un certificado conforme ha superado satisfactoriamente las auto evaluaciones y por tanto, asimilado correctamente los conceptos.
229 horas
Próximos cursos
Ordenar por:
Fecha
Fecha
Título
Fecha de alta
Área Tecnológica:
Todos
Todos
Diseño
EF Estructural
Fabricación Aditiva
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
INDUSTRIA 4.0
Mecanizado
Procesos de Fabricación
Validation & Testing
Lugar del curso:
Todos
Todos
Análisis y Simulación
Bilbao
BLENDED / Semipresencial
C.O.G.I.T.I. de Alava
Colegio Salesiano Santo Domingo Savio (Madrid)
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU)
ESI GROUP - Switzerland
Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto (FEUP)
Gestamp Technology Institute - Boroa
Goierri Eskola - ORDIZIA
IES GABRIEL CISCAR - OLIVA (VALENCIA)
IK4-TEKNIKER (Eibar)
MIXTA / BLENDED
Modalidad: Semipresencial
Parque Tecnológico de Álava (Vitoria-Gasteiz)
Sabadell
STREAMING - EN DIRECTO
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana)
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana) / PRESENCIAL
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de tarde)
STREAMING - EN DIRECTO / PRESENCIAL
Streaming - Online - #YoMeQuedoEnCasa
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 350,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Una atemperación incorrecta del molde nos puede causar muchos problemas como, uniones frías, porosidad de contracción, grietas en la pieza y una vida del molde más corta y con los acabados superficiales necesarios. Saber diseñar y calcular el sistema te atemperación eficientemente, impacta directamente en la durabilidad de este y calidad de las piezas.
Diseñar y optimizar el sistema de atemperación del molde, para minimizar la fatiga térmica y reducir los tiempos de ciclo.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
3 horas
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 450,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Cuando se puede asignar una causa, se puede definir una corrección. No todo es una ciencia exacta, por supuesto, pero las explicaciones más probables siempre deben explorarse primero.
Este módulo tiene la intención de proporcionar estas explicaciones y proporcionar al ingeniero experimentado o al fundidor de moldes novato un punto de partida; con las razones más comunes de problemas de calidad en fundiciones a presión, y con una lista de acciones que tienen más probabilidades de resolver los problemas de calidad.
Analizar el diseño de la pieza en formas y tolerancias, desde el punto de partida más practico posible, para así asegurar la capacidad del proceso de inyección a presión, y proponer si es necesario las modificaciones que aseguren la calidad, productividad y vida del molde.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
10 horas
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 225,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
El objetivo de este módulo es dar a conocer todo aquello experimentado en serie, para mejorar la productividad y por tanto dar respuesta a la pregunta:
¿Qué podemos hacer para conseguir una mejor rentabilidad de la alta inversión que requiere una instalación para fundición a presión?
Analizar el ciclo de máquina, con el máximo detalle para la reducción y optimización del mismo.
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
3 horas
Enero, 2023
Ordenar por:
Fecha
Fecha
Título
Fecha de alta
Área Tecnológica:
Todos
Todos
Diseño
EF Estructural
Fabricación Aditiva
Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)
INDUSTRIA 4.0
Mecanizado
Procesos de Fabricación
Validation & Testing
Lugar del curso:
Todos
Todos
Análisis y Simulación
Bilbao
BLENDED / Semipresencial
C.O.G.I.T.I. de Alava
Colegio Salesiano Santo Domingo Savio (Madrid)
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU)
ESI GROUP - Switzerland
Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto (FEUP)
Gestamp Technology Institute - Boroa
Goierri Eskola - ORDIZIA
IES GABRIEL CISCAR - OLIVA (VALENCIA)
IK4-TEKNIKER (Eibar)
MIXTA / BLENDED
Modalidad: Semipresencial
Parque Tecnológico de Álava (Vitoria-Gasteiz)
Sabadell
STREAMING - EN DIRECTO
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana)
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de mañana) / PRESENCIAL
STREAMING - EN DIRECTO (sesión de tarde)
STREAMING - EN DIRECTO / PRESENCIAL
Streaming - Online - #YoMeQuedoEnCasa
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
Dom
-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 350,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Una atemperación incorrecta del molde nos puede causar muchos problemas como, uniones frías, porosidad de contracción, grietas en la pieza y una vida del molde más corta y con los acabados superficiales necesarios. Saber diseñar y calcular el sistema te atemperación eficientemente, impacta directamente en la durabilidad de este y calidad de las piezas.
Diseñar y optimizar el sistema de atemperación del molde, para minimizar la fatiga térmica y reducir los tiempos de ciclo.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
3 horas
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 450,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Cuando se puede asignar una causa, se puede definir una corrección. No todo es una ciencia exacta, por supuesto, pero las explicaciones más probables siempre deben explorarse primero.
Este módulo tiene la intención de proporcionar estas explicaciones y proporcionar al ingeniero experimentado o al fundidor de moldes novato un punto de partida; con las razones más comunes de problemas de calidad en fundiciones a presión, y con una lista de acciones que tienen más probabilidades de resolver los problemas de calidad.
Analizar el diseño de la pieza en formas y tolerancias, desde el punto de partida más practico posible, para así asegurar la capacidad del proceso de inyección a presión, y proponer si es necesario las modificaciones que aseguren la calidad, productividad y vida del molde.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
10 horas
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 225,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
El objetivo de este módulo es dar a conocer todo aquello experimentado en serie, para mejorar la productividad y por tanto dar respuesta a la pregunta:
¿Qué podemos hacer para conseguir una mejor rentabilidad de la alta inversión que requiere una instalación para fundición a presión?
Analizar el ciclo de máquina, con el máximo detalle para la reducción y optimización del mismo.
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
3 horas
Marzo 28 (Lunes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 475,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
Este módulo recoge el conjunto de todas las fases por las que debemos pasar, en el diseño del molde, desde el análisis de la pieza, distribución o colocación de la pieza y su alimentación, el tipo de colada según las limitaciones de la geometría de la pieza, y su cálculo según la máquina.
Como es también necesario al inicio y al final el AMFE correspondiente, la supervisión y el Check-List.
Planteamiento y desarrollo del proyecto del molde.
En este módulo adquirirás las siguientes competencias:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Casimiro Lorente
Amplia experiencia, en Fundición de aleaciones de Aluminio Arena, Coquilla, Baja Presión e Inyección, y sus procesos de fabricación. (IMSA, RUFFINI, CIE Automotive)
David Lorente
Director técnico. Lidera proyectos para los principales grupos de fundición de HPDC. Ha participado en equipos de trabajo en MARTINREA HONSEL SPAIN, NEMAK, VALEO, RUFFINI.
4 horas
Abril 26 (Martes) 00:00 - Diciembre 31 (Domingo) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
[av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg='' custom_font='' custom_border='' av-medium-font-size-title='' av-small-font-size-title='' av-mini-font-size-title=''
FASE 7
FASE 8
6 horas
29 (Jueves) 00:00 - 31 (Martes) 00:00
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 475,00€
InscripciónFORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color='' custom_bg=''
El curso está estructurado en 6 módulos: los fundamentos de la gestión de proyectos, los principios para la dirección de proyectos sobre Industria 4.0, metodologías “Agile”, métodos de gestión Scrum y Kanban, plataformas de gestión y finalmente el último módulo con el nivel-I de la herramienta informática Trello.
El primero de ellos está pensado para aquellos profesionales que no tengan experiencia en la dirección y/o gestión de proyectos o que consideren necesario volver a reforzar los conceptos y técnicas fundamentales de esta disciplina, con una serie de ejercicios prácticos para calcular diagramas de Gantt, holguras de las tareas/actividades, camino crítico por ejemplo.
El segundo contiene una excelente síntesis de todo lo que un Project Manager debe conocer cuando está frente a un proyecto sobre Industria 4.0, aquellas singularidades que implica un proyecto con tecnologías de transformación digital.
El tercero y cuarto módulo abordan los conocimientos básicos del “Agile” y 2 de sus métodos de gestión (Scrum y Kanban).
El quinto módulo ya profundiza en 3 de las herramientas más utilizadas como son Trello, Asana y Jira, y finalmente en el último módulo es una formación sobre la herramienta Trello pero no tanto a nivel tutorial sino de una manera muy práctica: cómo debes iniciar un proyecto en esta herramienta.
El curso proporciona a ingenieros y técnicos del mundo del “Project Management”, los conocimientos necesarios para la dirección y gestión de proyectos, así como las “best practices” que los profesores han adquirido a lo largo de su contrastada carrera profesional. En concreto, bajo metodologías “Agile” con la herramienta informática Trello.
Los destinatarios de este curso deben ser diplomados y licenciados, o profesionales que acrediten experiencia profesional y que estén desarrollando o quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la gestión de proyectos en el contexto de Transformación Digital en el que están inmersas todas las industrias.
Profesionales que deseen desarrollar su carrera profesional en la dirección de proyectos con la herramienta Trello.
Los requisitos necesarios para realizar la formación corresponden a las habilidades y competencias adjuntas a los cargos del apartado “Dirigido a:”
Módulo 1: Fundamentos en la Gestión de Proyectos
Módulo 2: Principios en la Dirección de Proyectos 4.0
Módulo 3: Metodologías “Agile”
Módulo 4: Métodos de Gestión Scrum y Kanban
Módulo 5: Plataformas de Gestión / Trello (nivel I)
Trabajo fin de curso (TFM):
Mediante la misma plataforma, el profesor hará seguimiento de la práctica, asesorando y orientando en aquellas cuestiones que el alumno considere oportunas.
Al finalizar la formación, el profesional será capaz de dirigir proyectos básicos con la herramienta Trello.
El profesional será capaz de:
Para obtener la certificación es necesario la realización completa del curso, aprobar las autoevaluaciones y la evaluación final con un 75%.
Certificado del curso:
Una vez finalizado el curso podrás satisfactoriamente podrás descargar el certificado correspondiente.
Es uno de los más reputados especialistas en España con más años de experiencia en proyectos de digitalización en todo tipo de industrias.
Conferenciante habitual en jornadas y todo tipo de eventos sobre las tecnologías del futuro.
Lleva publicados más de una decena de artículos técnicos sobre diferentes tecnologías de la Industria4.0
Su carrera profesional ha sido como Manager de negocio en ámbitos ingenieriles y tecnologías de la información. Ha liderado más de un centenar de proyectos innovadores y de alto valor añadido en el ámbito del Lean Manufacturing, consultoría de operaciones y reingeniería de procesos; para firmas industriales como SEAT, NISSAN, AIRBUS, GAMESA, ALSTOM, GENERAL OPTICA, MANGO, INOXCROM, CIRSA, FCC o empresas públicas como AENA, FERROCARRILS DE LA GENERALITAT, ATM, AEROPORTS DE CATALUNYA.
Con alto componente EMPRENDEDOR, ha creado diferentes empresas de base tecnológica en el ámbito de las tecnologías de la Industria4.0. Es cofundador de su última iniciativa personal, LOGIKA.
Actualmente es ASESOR TECNOLÓGICO en varias empresas y organizaciones que están concienciadas a que deben ir desarrollando sus propuestas de valor hacia la era digital.Concilia su actividad profesional con la de docente desde hace más de 15 años, como PROFESOR ASOCIADO en varios masters/postgrados de la UAB, UPC, IQS, UAO o Univ. Vic, concretamente en Industria4.0, Fabricación Digital, Ingeniería y Simulación de procesos, Dirección de Operaciones y Dirección de la Innovación.
Jonathan Díaz
35 horas
Enero 1 (Domingo) - Diciembre 31 (Domingo)
E-LEARNING – CUANDO TÚ QUIERAS
Precio 1.550,00€
InscripciónFORMACIÓN 100% BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL [av_icon_box position='left' icon_style='' boxed='' icon='ue862' font='entypo-fontello' title='FECHA DE INICIO: ELIGE TU LA FECHA DE INICIO QUE QUIERAS' link='' linktarget='' linkelement='' font_color='' custom_title='' custom_content='' color=''
Curso donde se profundizará en la técnica del diseño del molde de inyección de plástico. La metodología que se empleará será el seguimiento de las fases de realización del molde con mecanismos simples.
Se intercalará en el aprendizaje la práctica con la teoría.
229 HORAS
DISEÑAR UN MOLDE CON MECANISMOS SIMPLES:
Adquirir conocimientos para poder diseñar un molde con mecanismos periféricos que no exigen soluciones complejas, a partir de un anteproyecto definido por el jefe de proyectos y utilizando elementos estándares de mercado.
CONOCIMIENTOS PREVIOS ACONSEJABLES:
Módulo 1: Procesos de inyección
Módulo 2: Definición y tipos de moldes de inyección de plástico
Módulo 3: Sistemas de alimentación
Módulo 4: Sistemas refrigeración
Módulo 5: Sistemas de expulsión y liberación de negativos
Módulo 6: Sistemas de venteo (Salida de gases)
Módulo 7: Defectos de piezas y posibles soluciones
FASES DEL PROCESO DE DISEÑO
Proceso realización moldé VÁLVULA
Proceso realización moldé POCKET
Diseñar Molde de Inyección a 1Cv. con Correderas, realizando las Fases de diseño de Moldes de inyección Plástico de Nivel Intermedio visto en la parte teórica y práctica con los ejemplos proporcionados.
El proyecto se presentará y argumentará al tutor para valorar la integración de las competencias adquiridas en la formación.
Certificado del curso
Finalizado el curso, el profesional recibirá un certificado conforme ha superado satisfactoriamente las auto evaluaciones y por tanto, asimilado correctamente los conceptos.
229 horas
En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 13 del Reglamento Europeo de Protección de Datos, le proporcionamos la siguiente información básica sobre el tratamiento de sus datos a través de este formulario:
Responsable del tratamiento: ANÁLISIS Y SIMULACIÓN, S.L.U.
Datos de contacto del DPO: dpo@grupoays.es
Finalidad: gestionar y dar respuesta a la consulta, queja, sugerencia o solicitud de información que realiza.
Legitimación: consentimiento prestado al contactar con nosotros y, por tanto, la necesidad de dicho tratamiento para atender y responder a la solicitud de contacto que nos realiza.
Destinatarios: no se producen cesiones de datos a terceros.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Leonardo da Vinci, 14 (P.T.A.) · 01510 Miñano (Álava)
Tel: 945 296 981
Le informamos de que este sitio web contiene cookies propias y de terceros con la finalidad de permitir el funcionamiento de determinadas funcionalidades del sitio web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies) y para analizar el tráfico web, a fin de mejorar así la experiencia de navegación y mejorar los servicios e información que ofrecemos a través del mismo. El hecho de continuar navegando por este sitio web supone la aceptación del uso de las cookies con las finalidades descritas Ver Política de Cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.