Julio, 2020
TALLER CAD: Diseño Industrial Orientado a la Fabricación y Procesos de Mecanizado
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL
HORARIO:
De 09:00 a 12:00 (3 horas/día)
FECHAS:
1 y 2 de julio (miércoles y jueves).
Fecha límite de inscripción: 30 de junio, martes.
DURACIÓN TOTAL:
6 HORAS
OBJETIVOS:
- Mediante la exposición de casos prácticos, el taller pretende iniciar al diseñador en los procesos de fabricación que vienen asociados a sus diseños.
- Sin centrarnos en una actividad concreta, el objetivo es que el diseñador aprenda a diseñar atendiendo a criterios como los procesos de fabricación o la utilidad final del producto, siendo además lo más funcional y económico posible.
DIRIGIDO A:
- Profesionales del diseño e ingenierías que necesitan incorporar un enfoque más práctico del diseño industrial, orientado a los procesos productivos de fabricación.
- Empresas y talleres que emprenden el camino de implantar el diseño a sus procesos productivos como pueden ser fabricantes de prototipos y piezas de automóvil, fabricantes de utillajes para cualquier actividad, grandes caldererías, etc.
- Estudiantes o profesionales junior que precisen añadir experiencia práctica a sus conocimientos teóricos para ejercer como proyectistas de diseño industrial en cualquier soporte CAD.
REQUISITOS:
- Es necesario tener conocimientos básicos de CAD y de delineación industrial.
- No se requiere de software CAD para el taller, aunque se proporcionarán ejercicios en formato .stp
ESTA FORMACIÓN INCLUYE:
Software y licencia GRATUITA durante la formación.
NX 1899 REQUISITOS DE SISTEMA:
- Sistema operativo Windows 10 de 64 bits
- 8 GB de RAM mínimo
- Resolución de pantalla: 1280 x 1024 o superior, formato de pantalla ancha
AGENDA DEL CURSO:
Día 1: taller teórico.
- Qué hay que tener en cuenta en un diseño CAD de cara a la fabricación (1 hora):
- La importancia del documento de especificaciones técnicas.
- Cómo se va a fabricar la pieza que estoy diseñando. Procesos de fabricación de piezas.
- Un diseño se tiene que poder mecanizar.
- Un diseño no tiene que encarecer la fabricación sin necesidad.
- Tipos de herramientas y cómo diseñar teniéndolos en cuenta.
- Accesibilidad y limitaciones de la herramienta de mecanizado.
- Tolerancias de mecanizado, cómo hacer un buen uso de ellas.
- Elección y diseño del material bruto de partida para la fabricación (30 min):
- Material bruto de partida, las creces.
- Ejemplos de elección de material en función del proceso de fabricación.
- Métodos de amarre del material bruto a mesa de la máquina
- Cómo preparar la geometría para CAM (30 min):
- Aligerar los modelos, eliminar geometría innecesaria.
- Geometría para CAM: taladros, curvas y superficies en 5 ejes
- Referencias: ejes de coordenadas de diseño y ejes de referencia de mecanizado.
- Añadir al diseño el material bruto de partida con respecto al Sistema de coordenadas de referencia CAM.
- Algunos criterios de diseño para utillajes de montaje (30 min):
- El reglaje de conjuntos en el proceso de montaje.
- Los taladros para el amarre y fijación de conjuntos en el montaje.
- Simplificar el diseño es facilitar la fabricación.
- Diseño y elección de los elementos de transporte de una pieza o utillaje (30min):
- Elementos de manipulación, izado y transporte.
- Criterios de elección.
Día 2: taller práctico.
- Ejercicios con ejemplos de piezas y utillajes reales (3 horas):
- Optimizar diseños poniendo en práctica lo aprendido
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL
ANÁLISIS Y SIMULACIÓN, S.L. se reserva el derecho a cancelar los cursos o a modificar las fechas de los mismos en caso de que no hubiera quórum suficiente.