Mayo, 2019

Fatiga aplicada a la industria en el entorno de la simulación y los ensayos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Horario:
de 9:00 a 17:00 con una parada de una hora para comer (comida incluida en el precio).
Precio:
El precio incluye todos los materiales, un coffe/break y la comida del mediodía.
Objetivos:
El principal objetivo de este curso es dar a conocer desde un punto de vista de aplicación industrial las distintas tendencias de diseño, fatiga y cómo llevar a cabo una correcta gestión integrada de durabilidad (I.D.M.) en sus distintas fases.
Dirigido a:
El curso está especialmente orientado a aquellos ingenieros y técnicos implicados en actividades de desarrollo de producto. Se darán a conocer las distintas tendencias de diseño a fatiga y cómo llevar a cabo una correcta gestión integrada de durabilidad (I.D.M.) en sus distintas fases: Diseño, Cálculo por Elementos Finitos y Ensayos. Se ahondará en la importancia de una integración entre el mundo virtual y experimental.
Agenda del curso:
1. Método SN
- Obtención de la curva SN, parámetros
 - Correcciones de valor medio; Goodman, FKM
 - Series Temporales; Rainflow Cycle Counting
 - Daño acumulado
 - Curvas de Soldaduras; Eurocode3,BS7608,IIW,GL.
 - Tratamientos y acabados superficiales; Kf
 - Ejercicio práctico
 
2. Método EN
- Obtención de la curva EN, procedimiento
 - Correcciones de valor medio; SWT, Morrow
 - Curvas de Histéresis; Massing, Baushchinger
 - Neuber; modelización de la plasticidad
 - Cálculo del daño
 - Ejercicio práctico
 
3. Ratio de Biaxialidad. Determinación de casos multiaxiales.
- Uniaxialidad, Proporcionalidad, Multiaxialidad
 - Círculo de Möhr; tensiones principales
 - Definición de tensiones equivalentes; Absoluta Máxima Principal, Signed Von Mises, Signed Shear, Critical Plane
 - Qué tensión introducir en curvas SN, EN?
 
4. Extensometría
- El uso de bandas extensométricas para los diagnósticos de correlación.
 - Configuraciones de montaje de las bandas para obtener tracción-compresión, flexión pura, torsión, tensiones residuales, etc. Puente de Wheatstone
 - Analogía entre la adquisición con rosetas y los resultados de la simulación por elementos finitos
 - Correlación entre simulación y comportamiento real
 
5. Fatiga en Elementos Finitos
- Técnicas de mallado, singularidades
 - Principio de Superposición Lineal
 - Cálculos lineales, no-lineales, transitorios, modales
 - Composición del cálculo; material, series temporales, eventos, ocurrencias
 - Cálculo de daño total; suma de daños
 - Ejercicios prácticos
 
6. Soldaduras en Elementos Finitos
- Normativas; Eurocode 3, BS7608, IIW, GL.
 - Técnicas de mallado
 - Tensiones equivalentes
 
7. Aceleración de ensayos: banco y pista, mediante edición de daño
8. Fatiga Vibratoria
- Históricos PSD
 - Rainflow de Dirlik
 - Respuesta en Frecuencia
 - Cálculo del Daño/Vida
 
FORMACIÓN BONIFICABLE MEDIANTE LA FUNDACIÓN ESTATAL
ANÁLISIS Y SIMULACIÓN, S.L. se reserva el derecho a cancelar los cursos o a modificar las fechas de los mismos en caso de que no hubiera quórum suficiente.







